Getting your Trinity Audio player ready...
|
El gobierno afirma que el puerto del kilómetro 5 ya debería estar bajo su responsabilidad. Según las cláusulas contractuales, dicho activo tenía que pasar a disposición de la administración central en el año 2018.
Segun hemos podido saber, la empresa K-5 Oil Center, se ha descubierto que lleva más de 6 años explotando el puerto K5 de Malabo en plazos fuera del contrato. El Vicepresidente ha mandatado al ministro a organizar una reunión de manera inmediata con Hacienda, Tesorería y Abogacía de Estado para iniciar los trámites del traspaso de los bienes, y la devolución del dinero que ha ganado la firma durante este tiempo ilegal en el que se ha explotado el puerto desde 2018.
Durante la reunión, el ministro del ramo, Honorato Evita Oma, ha expuesto al Vicepresidente del Consejo de Ministros la actual situación pormenorizada de cada uno de los aspectos de los que el Gobierno hace un seguimiento de mejora.
En cuanto a la licitación para la gestión de Puertos de Malabo, Nguema Obiang Mangue fue informado del interés de varias empresas extranjeras, como Albayrak y Abudabi Ports, entre otras, para operar en el sector portuario nacional. El Vicepresidente solicitó al Ministro recibir todas las firmas para escuchar y analizar todas las peticiones.
A renglón seguido, se le presentó el informe sobre el plan de potenciación de la cobertura nacional. El gobierno tiene previsto colocar unas 15 antenas en todo el ámbito y Nguema Obiang Mangue quiere que dicho proyecto sea definitivo para la mejora de la red telefónica de Guinea Ecuatorial. Para realizar este objetivo, ha recomendado que otras empresas presenten sus propuestas y confronten los resultados del estudio de GETESA.
El tema del lanzamiento de un satélite propio también ha ocupado lugar en la reunión que ha durado unas dos horas. Durante su visita a Moscú, el Vicepresidente ecuatoguineano conversó con las autoridades rusas sobre la adquisición de un satélite. En el encuentro de hoy, se le han presentado varias propuestas que se analizarán con prudencia antes de tomar alguna decisión.
Sobre el registro ilegal de barcos con la bandera de Guinea Ecuatorial, el miembro del gobierno ha felicitado los resultados conseguidos hasta el momento. En sólo dos años consecutivos, su lucha junto a los organismos internacionales del sector ha logrado la reducción a 20 de los 360 barcos que faenaban con la bandera de Guinea Ecuatorial de manera fraudulenta.
Durante la cita también se ha leído el informe descriptivo de la Organización Marítima Internacional sobre el Registro de Barcos. En base a este documento, ha ordenado al Ministerio de Transportes tomar acciones legales contra los funcionarios que registran ilegalmente los barcos con el pabellón de la bandera de Guinea Ecuatorial.