Getting your Trinity Audio player ready...
|
El proyecto de la central hidroeléctrica de Sendje es fundamental para los planes de Guinea Ecuatorial de diversificar sus fuentes de energía y mejorar la infraestructura eléctrica del país. Comenzado en 2012, este proyecto tiene como objetivo proporcionar una capacidad de generación de 200 MW (millones de vatios), lo que representaría un avance significativo para la independencia energética del país. Sin embargo, la ejecución del proyecto ha estado marcada por una serie de desafíos y contratiempos.
Inicio y Desarrollo del Proyecto
La construcción de la central hidroeléctrica de Sendje comenzó en 2012 con la colocación de la primera piedra. Situada en el río Wele, cerca de la aldea de Sendje. Se proyectó que esta planta proporcionaría aproximadamente 1,402 millones de kWh anuales. Desde el inicio, Duglas Alliance, LTD, una empresa británica especializada en la construcción de instalaciones hidroeléctricas, ha liderado la construcción del proyecto.
Inicialmente, el proyecto tenía un presupuesto de 306 mil millones de francos CFA (aproximadamente 467 millones de euros). Sin embargo, a lo largo de los años, los costos se incrementaron significativamente, alcanzando los 450 mil millones de francos CFA (unos 687 millones de euros). Para enfrentar estos sobrecostes, Guinea Ecutorial obtuvo un préstamo de 122 millones de euros del Banco de Desarrollo de los Estados de África Central (BDEAC).
Los retrasos han sido constantes, con la fecha de finalización inicial programada para principios de 2021, ahora extendida hasta 2026. Estos retrasos se deben a problemas logísticos y financieros, así como a una gestión deficiente y la falta de transparencia, lo que ha generado preocupaciones sobre la transparencia y el manejo de los recursos destinados al proyecto
Supervisión y Medidas Correctivas
El pasado 6 de agosto de 2024, D. Sergio Abeso Tomo, Ministro de Justicia en funciones, presidió una reunión de evaluación y análisis del estado de avance del proyecto de la Planta hidroeléctrica de Sendje, en representación del Ministro de la Presidencia de la República, Encargado del Gabinete Civil.
En esta reunión, que tuvo lugar en la sede del Departamento de la Tesorería General y Patrimonio del Estado en Malabo, participaron representantes de diversos ministerios y entidades clave que conforman la comisión técnica, incluyendo los de Electricidad y Energías Renovables, Justicia, Hacienda y Presupuestos, GE-Proyectos, Abogacía del Estado y el Gabinete Civil del Presidente de la República y se reafirmó el compromiso del gobierno con la finalización del proyecto en un plazo máximo de dos años.
Para asegurar un seguimiento adecuado y evitar futuros contratiempos, se establecieron las siguientes medidas:
- Reuniones bimensuales del comité ejecutivo para evaluar el progreso global del proyecto.
- Reuniones mensuales del comité técnico para revisar los informes detallados preparados por la empresa supervisora Stucky Ltd.
- Firma de una adenda contractual con la empresa constructora para garantizar el cumplimiento de las normativas subregionales y asegurar la continuidad del proyecto.
Igualmente, se ha establecido reuniones, donde los departamentos implicados deberán presentar al Gobierno un informe de los avances de dicho proyecto antes de finales del presente mes de agosto de 2024.
Impacto y Beneficios del Proyecto
La central hidroeléctrica de Sendje es vista como una solución a largo plazo para las necesidades energéticas de Guinea Ecuatorial. Al proporcionar una fuente de energía limpia y renovable, se espera que el proyecto reduzca significativamente los costos de electricidad y apoye el crecimiento económico del país. Además, la planta tiene el potencial de exportar electricidad a países vecinos, fortaleciendo la posición económica de Guinea Ecuatorial en la región.
La finalización exitosa del proyecto hidroeléctrico de Sendje será un hito importante para Guinea Ecuatorial. A pesar de los desafíos significativos, el compromiso del gobierno y la colaboración con empresas internacionales de renombre, como Stucky Ltd., que se unió como consultora en 2020, son indicadores positivos de