La reciente prohibición de los dispositivos Starlink ha generado un debate sobre la libertad de acceso a internet y los supuestos riesgos a la seguridad nacional que han motivado la polémica medida.
Introducción
El Ministerio de Transporte, Correos y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación de la República de Guinea Ecuatorial, tras la aprobación de una nueva Orden Ministerial que prohíbe la comercialización y el uso no autorizado de servicios y equipos de internet satelital, ha emitido un comunicado prohibiendo la comercialización y el uso de equipos de la empresa Starlink, a la que ha solicitado “suspender de manera inmediata al acceso al servicio de internet satelital de todos los Kits STARLINK ubicados sobre nuestro territorio nacional”.
Antes de la aprobación de la reciente orden ministerial, el uso y la comercialización de servicios de internet satelital en Guinea Ecuatorial se encontraban en una zona gris regulatoria. Aunque existían ciertos permisos para la televisión satelital, el internet satelital no estaba claramente regulado, permitiendo a empresas como Starlink operar sin una supervisión estricta. Esta situación creó un mercado emergente donde los servicios de internet satelital empezaban a ganar terreno debido a su capacidad de ofrecer conectividad en áreas remotas.
Historia de Starlink y Motivos de la Prohibición
Starlink es una división de SpaceX, dirigida por Elon Musk y fundada con el objetivo de proporcionar acceso a internet de alta velocidad a nivel mundial mediante una constelación de satélites en órbita baja. Desde su lanzamiento, Starlink ha desplegado miles de satélites, ofreciendo servicios en regiones remotas y áreas con conectividad limitada. El proyecto ha sido aclamado por su innovación y capacidad de cerrar la brecha digital, especialmente en lugares donde la infraestructura tradicional de internet es insuficiente.
Las autoridades gubernamentales alegan que los equipos de Starlink pueden afectar “de manera directa a la ciberseguridad de nuestras infraestructuras críticas y a la seguridad nacional”. Sin embargo la prohibición parecer ser una medida precautoria más que una respuesta a amenazas concretas.
La prohibición de los dispositivos Starlink afecta directamente a cientos de usuarios que hasta ahora confiaban en su servicio para acceder a internet. Además, la comunidad tecnológica ha reaccionado con preocupación, argumentando que la decisión podría limitar el avance tecnológico y la innovación. Comparando con otros países, algunas naciones han implementado regulaciones estrictas sobre el uso de servicios satelitales, pero las prohibiciones totales son menos comunes.