Getting your Trinity Audio player ready...
|
En los últimos días, las redes sociales han estado inundadas de imágenes violentas relacionadas con el género musical del drill. En particular, la pelea entre The Bomberman y Hazir ha generado controversia y preocupación.
Estas escenas de violencia, que se han vuelto lamentablemente comunes, no solo afectan a los artistas involucrados, sino también a la percepción general del género. ¿Cómo podemos reconciliar la creatividad artística con la promoción de la violencia física?
Aunque los motivos detrás de la pelea no están claros, en un video se puede ver a ambos protagonistas forcejeando y cayendo al suelo mientras se escuchan gritos. Algunas fuentes han publicado la noticia como “problemas entre Big Wiki y Hazir, quienes aparentemente le propinaron una paliza a The Bomberman esta noche”.
La violencia entre artistas es lamentable y puede tener consecuencias negativas para la imagen del género musical del drill en Guinea Ecuatorial. Es importante que las figuras prominentes del género se unan para denunciar estas situaciones y trabajar hacia una representación más positiva y constructiva de la música drill. La influencia de los artistas en la sociedad es significativa, y su responsabilidad es crucial para promover un mensaje que no esté identificado exclusivamente con la violencia, el sexo, las drogas o las groserias.
La violencia en el género musical del drill es un tema que sigue generando controversia y preocupación. Las imágenes y los mensajes provocadores entre artistas a menudo desencadenan reacciones fuertes y debates sobre la responsabilidad de los músicos y su influencia en la sociedad.
The Bomberman, conocido por su estilo kwattadrill, ha estado en el centro de atención últimamente. Sus videos musicales oficiales como “no está claro” ha acumulado más de 116,000 vistas en YouTube. En este video, The Bomberman lanzo una tiradera creando una experiencia visual y auditiva impactante a Hugo wizy unos de los creadores de contenido digital más famosos del país.
Las imágenes y los desafíos mutuos entre artistas pueden tener consecuencias más allá de la mera provocación. Aunque algunos pueden verlo como parte de la cultura del género, es importante considerar cómo estas acciones afectan a la sociedad en general. La autocrítica entre los artistas es necesaria, pero alardear de la violencia no contribuye a un cambio positivo.
En su reciente entrevista a bocoboco, The Bomberman expresó su deseo de ser recordado como un referente para las generaciones jóvenes. Sin embargo, debemos cuestionar si esta es la imagen que realmente quiere dejar. La violencia física en el drill es un problema recurrente, y figuras como Danny MC han salido a criticarla. Quizás sea hora de que más líderes del género se unan para denunciar estas imágenes y trabajar hacia una representación más positiva y constructiva de la música drill en Guinea Ecuatorial.
La música tiene un poderoso impacto en la sociedad, y los artistas tienen la responsabilidad de usar su influencia de manera consciente y reflexiva. Es fundamental que se promueva una cultura musical que no esté identificada exclusivamente con la violencia, sino que también celebre la creatividad, la diversidad y la unidad.
En última instancia, la violencia no debería ser el legado que dejamos a las generaciones futuras. Es hora de que los artistas se unan para cambiar esta narrativa y construir un camino hacia una música más enriquecedora y menos destructiva.
La entrada “REFLEXIONES SOBRE LA VIOLENCIA EN EL DRILL: MÁS ALLÁ DE LAS IMÁGENES” se publicó primero en BocoBoco TV.